Director: Prof. Dr. Pablo R. CHIURA
Vicedirector: Prof. Oscar Hugo FABIAN
Secretaria Docente | Viviana MAIDANA | |
Preceptores | Nancy Beatriz GIGENA María Laura CANTARINI José Sebastián LA SPINA César GONZÁLEZ Mariana Soledad PALLEIRO Paola Alejandra OLMEDO Berenise FERNÁNDEZ |
|
Bibliotecaria | Verónica Marcela LUNA | |
Plantel Docente | BALDO, Ángel Fabián
BARBERIS, Agustina BLANCO, María Cecilia BRIAN, Daniel BUSTOS, Noelia Romina CALDERON, Juan CHAVEZ, Guadalupe CHIURA, Pablo Ricardo CUELLO, Mauro Pablo Mauricio DELL’ANNO, Ana Paula DÍAZ BENGOLEA, Cecilia DISCA, Agustín DIPPERT, Elizabeth Carolina ESTELLER, Paola FABIÁN, Oscar Hugo FARÍAS, Laura Soledad FERNÁNDEZ, César Gastón FERRARI, Mara FLORES, Mariela GARCÍA, Matías Fabián GARMA, Rubén GARROPPO, Dora GÓMEZ, Carolina GONZÁLEZ, César Alberto GONZÁLEZ, Marina Luz GONZÁLEZ GRIMA, Natalia GUEVARA, Jorge IRAZABAL, Florencia HEIN, Walter HERRERA, Gabriel LA SPINA, José Sebastián LUCERO, Horacio Alfredo LOPEZ, Federico MANÍAS, Cynthia Carolina MARTINI, María Florencia MASCRIER, Kevin MONDAINI, Alejandro Luis MORENO, Carolina MOZO, Andrea PALLEIRO, Mariana Soledad PASSERA, Mariana PASTORINI, Alejandra QUIGNARD PRIMITZ, Gabriela RIGONI, Nicolás ROSSI, Gabriela Liliana SFERCO, Paola SIERRA, Susana Carolina VIDELA, Paola VICENTE, Valeria VIGNALE, Florencia VILLARREAL, Dahyana |
El Nivel Secundario se compone de un Ciclo Básico y un Ciclo Orientado que cuenta con dos Orientaciones de acuerdo a la Ley de Educación Nacional 26.026 A ello se incorpora el Proyecto Institucional de Inglés que cuenta con horas extras para el aprendizaje de la Lengua Extranjera al nivel de exámenes internacionales. Para un mejor aprendizaje del Inglés, en el Ciclo Básico se distribuyen los alumnos en tres niveles: Principiante, Intermedio y Avanzado; en el Ciclo Orientado ya no se considera alumnos en el primer nivel. El Proyecto de Informática consiste en el desarrollo y aprendizaje de las Nuevas Tecnologías en orden a la aplicación de las mismas de manera transversal y cotidiana, a partir de cátedras compartidas, participando de la certificación del Concejo Provincial de Ciencias Informáticas al finalizar el último año.Asimismo la Institución cuenta con un convenio de Ingreso Directo a la Universidad Católica de Córdoba (PROARSE) para los alumnos que culminen el Ciclo Orientado con un promedio superior a 8 (ocho).El Nivel ofrece a sus alumnos Proyectos Extracurriculares de Deportes (Handball y Voleyball) así como de diversas expresiones culturales bilingües. |
|
C.O. Ciclo Orientado | Economía y Administración Comunicación |
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Como oferta educativa, en el marco de la obligatoriedad del Nivel Secundario y de sus finalidades, garantiza una formación que posibilita a los egresados la adquisición y desarrollo de capacidades para la apropiación permanente de nuevos conocimientos, los habilita para la participación en la vida ciudadana, les facilita la continuidad de estudios superiores y la inclusión en el mundo del trabajo. Esta Orientación, como las restantes, además de focalizar, integrar y desarrollar los contenidos de los espacios propios del campo de la Formación General, garantiza a los estudiantes la apropiación de saberes agrupados en el Campo de la Formación Específica, propios de la Orientación en Economía y Administración, definidos en un conjunto de espacios curriculares diferenciados, donde se enfatizan saberes referidos a los procesos económicos y organizacionales, fortaleciendo las capacidades de los estudiantes para entenderlos, participar, intervenir y operar en ellos.
La Orientación ofrece a los estudiantes oportunidades de interpretar y operar con los fenómenos económicos, como así también de analizar las organizaciones desde su función, estructura y dinámica, comprendiendo su significatividad en el sistema social que integran. Este abordaje se lleva a cabo a través de conceptos, técnicas y procedimientos propios de los campos disciplinares involucrados, tomando como punto de partida el marco local, regional, provincial y nacional, en el contexto de los procesos de globalización. El análisis de los procesos económicos implica un estudio sistemático a partir de la realidad económica (local, zonal, regional, provincial, interprovincial, nacional), de modo que los estudiantes puedan acceder a la identificación e interpretación de los problemas básicos del ámbito a partir de aportes de:
* La Economía Analítica, en cuanto a la conceptualización teórica.
* La Economía Empírica, en cuanto a la consideración de la dimensión cuantitativa de los hechos económicos.
* La Política Económica, en cuanto a la expresión de las relaciones de poder, orientadas hacia determinados objetivos. En cuanto a los procesos organizacionales, y desde una visión de gestión eficiente de utilización de recursos, se prevé abordar:
- Las organizaciones, conceptualizadas según un criterio amplio que las entiende como todo agrupamiento deliberado de personas y grupos, que de una manera coordinada utiliza los recursos para el logro de determinados fines.
- La administración, como área de conocimiento, ciencia mediante la cual a través de la Planificación, Organización, Dirección y Control, de una manera eficiente, se logran los objetivos físicos, económicos y sociales de una organización, en situaciones operativas específicas, vinculadas con las estructuras básicas de producción, finanzas, comercialización y recursos humanos.
- El sistema de información de una organización, que permite la obtención de conocimiento útil para la toma de decisiones. Se procurará el dominio del Sistema de Información Contable como subsistema del sistema de información de la organización, sin olvidar las diversas aplicaciones de las nuevas tecnologías.
- El marco jurídico que regula la actividad de las organizaciones, determinando sus derechos y obligaciones.
- El diseño y gestión de emprendimientos, simulaciones, prácticas educativas– entre otras- con el fin de que el estudiante aplique los saberes apropiados en su formación.
- Capacidades vinculadas con el desarrollo personal, socio-comunitario, científico – tecnológico y con la expresión y la comunicación.
Las asignaturas propias de esta Orientación son: Sistemas de Información Contable, Administración, Economía, Derecho y los siguientes Espacios de Opción Institucional: Economía y Desarrollo Sustentable, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Administración de la Producción y Comercialización, Administración de Recursos
COMUNICACIÓN
Esta Orientación garantiza a los estudiantes la apropiación de saberes agrupados en el Campo de la Formación Específica, propios de la Orientación en Comunicación, definidos en un conjunto de espacios curriculares diferenciados, donde se abordarán aprendizajes y contenidos referidos a la facilitación de la comunicación humana en entornos socioculturales variados. La Orientación centra su interés en las implicancias del proceso comunicativo y su relevancia en el funcionamiento de las relaciones humanas con base en posibles usos de las herramientas tecnológicas circundantes.
Se concibe la comunicación como un fenómeno complejo que se entiende a partir de la interacción entre los involucrados, quienes son partícipes de un proceso de producción de sentido. Esta concepción es superadora de la tradicional, que se sostiene en la idea de un proceso de carácter unidireccional- de transmisión de información entre un emisor y un receptor. Comunicar es, entonces, empatizar y contribuye a reducir las distancias culturales; de allí que la escuela cumpla un papel fundamental en cuanto a la generación de espacios para la reflexión y la comprensión de los procesos y fenómenos comunicacionales a partir de la publicación del contenido elaborado por los diversos cursos del Ciclo Orientado en Comunicación mediante la participación en el Canal Local, escribiendo en diarios locales y a través de la comunicación interna en la Institución.
En este marco, la Orientación en Comunicación aborda el estudio del fenómeno de la comunicación, de los procesos comunicacionales, de la producción en lenguajes, en el marco de la globalización y de la sociedad de la información y del conocimiento. Y tiende a contribuir con una formación activa, crítica y creativa, que fomente la participación de los estudiantes y que invite a la reflexión permanente acerca de todos los actores de la sociedad. Aspiramos a promover la formación política y ciudadana de los estudiantes para que ejerzan su condición de sujetos de derechos y obligaciones, en el marco de una convivencia democrática, que respete las identidades y la diversidad para una sociedad más justa e igualitaria.
En este contexto, propone también herramientas que contribuyan a la formación de los jóvenes para la continuidad de los estudios superiores y/o para su inclusión en el mundo del trabajo.
Las asignaturas propias de esta Orientación son: Comunicación, Cultura y Sociedad; Producción en Lenguajes; Comunicación Institucional y Comunitaria y los siguientes Espacios de Opción Institucional: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencia y Comunicación, Emprendimientos en Medios y Arte y Comunicación.
EL COLEGIO ANGLO AMERICANO OFRECE UNA COMPLETA PROPUESTA DE SEIS AÑOS CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL A SU FORMACIÓN ADICIONAL DE INGLÉS, CERTIFICACIÓN OFICIAL A LOS CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA, TALLERES DE EXPRESIÓN CULTURAL Y ESPACIOS DEPORTIVOS RECREATIVOS Y FEDERADOS. |
Horarios |
De 7:45 a 13:35 hs. y contraturnos |
Escribinos a: direccionsecundario@angloamericanoag.com |